jueves, 28 de agosto de 2008



BASTA DE PROVOCACIONES COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina



Gobierno insiste en autogolpe al desconocer autonomía del CongresoTodos los
decretos del TLC son inconstitucionales y deben ser derogados


El gobierno aprista está agudizando su autoritarismo, pues al ataque contra las comunidades campesinas y nativas ha sumado el desconocimiento de la autonomía del Poder Legislativo, al anunciar abiertamente que no promulgará la derogatoria de los decretos legislativos 1015 y 1073, advirtió el coordinador general de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, Miguel Palacín Quispe. "No nos sorprende esta reacción del gobierno, sabemos que su prioridad es arrasar con las comunidades indígenas para arrebatarles sus tierras y entregarlas a la voracidad de las empresas transnacionales, y para eso no duda en violentar las más elementales normas democráticas", señaló Palacín Quispe.

"Por eso las organizaciones campesinas e indígenas nos hemos unido al conjunto
de los movimientos sociales, para defender juntos nuestros derechos individuales
y colectivos y la soberanía nacional",

agregó. El dirigente andino advirtió que la actitud provocadora del gobierno incluye la persecución a las organizaciones que resisten la arremetida neoliberal que éste ha emprendido.

"Por eso la investigación a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva
Peruana, AIDESEP, iniciada por el gobierno a través de la Agencia Peruana de
Cooperación Internacional, APCI",

indicó. Palacín Quispe consideró como un triunfo de los pueblos amazónicos y de la solidaridad de los pueblos andinos y movimientos sociales en general, la derogatoria en el Congreso de los DL 1015 y 1073. Sin embargo, subrayó que todo el paquete legislativo del TLC debe ser derogado por su carácter inconstitucional: "son normas que exceden las facultades otorgadas por el Congreso, pretenden modificar leyes orgánicas y violentan derechos amparados por la Constitución y tratados internacionales", explicó.

Anunció que frente a estas agresiones, las organizaciones sociales articuladas en el Movimiento Cumbre de los Pueblos realizarán entre setiembre y octubre próximos cinco Cumbres Macro Regionales (Norte, Sur, Centro, Amazónica y Lima-Callao), donde articularán sus demandas y propuestas, para finalmente confluir en la II Cumbre de los Pueblos, que se reunirá en Lima el 12 de octubre.

"En la II Cumbre de los Pueblos, las organizaciones campesinas indígenas y el
conjunto de los movimientos sociales definiremos las acciones de resistencia
contra el autogolpe legislativo del TLC, el autoritarismo y la corrupción del
gobierno aprista",

finalizó el Coordinador General de la CAOI. Lima, 28 de agosto de 2008.Coordinación General CAOI Adjuntamos: artículos del Convenio 169 de la OIT y de la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU que son vulnerados por los decretos legislativos del TLC.
Enviado por Norma Aguilar Alvarado, Área de Comunicaciones,




DECRETOS LEGISLATIVOS DEL TLC VIOLAN TRATADOS INTERNACIONALES

COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOI
Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina
Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, OIT

Cuarto considerando
Reconociendo las aspiraciones de esos pueblos a asumir el control de sus propias instituciones y formas de vida y de su desarrollo económico y a mantener y fortalecer sus identidades, lenguas y religiones, dentro del marco de los Estados en que viven;

Artículo 2
1. Los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de desarrollar, con la participación de los pueblos interesados, una acción coordinada y sistemática con miras a proteger los derechos de esos pueblos y a garantizar el respeto de su integridad.

Artículo 4
1. Deberán adoptarse las medidas especiales que se precisen para salvaguardar las personas, las instituciones, los bienes, el trabajo, las culturas y el medio ambiente de los pueblos interesados.
2. Tales medidas especiales no deberán ser contrarias a los deseos expresados libremente por los pueblos interesados.

Artículo 6
1. Al aplicar las disposiciones del presente Convenio, los gobiernos deberán:
a) consultar a los pueblos interesados, mediante procedimientos apropiados y en particular a través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectarles directamente;

Artículo 7
1. Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe el proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.

Artículo 8
1. Al aplicar la legislación nacional a los pueblos interesados deberán tomarse debidamente en consideración sus costumbres o su derecho consuetudinario.

Artículo 13
1. Al aplicar las disposiciones de esta parte del Convenio, los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios, o con ambos, según los casos, que ocupan o utilizan de alguna otra manera, y en particular los aspectos colectivos de esa relación.
2. La utilización del término «tierras» en los artículos 15 y 16 deberá incluir el concepto de territorios, lo que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera.

Artículo 14
1. Deberá reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesión sobre las tierras que tradicionalmente ocupan. Además, en los casos apropiados, deberán tomarse medidas para salvaguardar el derecho de los pueblos interesados a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos, pero a las que hayan tenido tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia. A este respecto, deberá prestarse particular atención a la situación de los pueblos nómadas y de los agricultores itinerantes.
2. Los gobiernos deberán tomar las medidas que sean necesarias para determinar las tierras que los pueblos interesados ocupan tradicionalmente y garantizar la protección efectiva de sus derechos de propiedad y posesión.

Artículo 15
1. Los derechos de los pueblos interesados a los recursos naturales existentes en sus tierras deberán protegerse especialmente. Estos derechos comprenden el derecho de esos pueblos a participar en la utilización, administración y conservación de dichos recursos.
2. En caso de que pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados, a fin de determinar si los intereses de esos pueblos serían perjudicados, y en qué medida, antes de emprender o autorizar cualquier programa de prospección o explotación de los recursos existentes en sus tierras. Los pueblos interesados deberán participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas actividades.

Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU

Considerandos

Preocupada por el hecho de que los pueblos indígenas hayan sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras cosas, de la colonización y enajenación de sus tierras, territorios y recursos, lo que les ha impedido ejercer, en particular, su derecho al desarrollo de conformidad con sus propias necesidades e intereses,

Consciente de la urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su concepción de la vida, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos,

Artículo 3
Los pueblos indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.

Artículo 8
2. Los Estados establecerán mecanismos eficaces para la prevención y el resarcimiento de:
b) Todo acto que tenga por objeto o consecuencia enajenarles sus tierras, territorios o recursos;

Artículo 19
Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por medio de sus instituciones representativas antes de adoptar y aplicar medidas legislativas y administrativas que los afecten, para obtener su consentimiento libre, previo e informado.

Artículo 23
Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y a elaborar prioridades y estrategias para el ejercicio de su derecho al desarrollo.

Artículo 25
Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros recursos que tradicionalmente han poseído u ocupado y utilizado de otra forma y a asumir las responsabilidades que a ese propósito les incumben respecto de las generaciones venideras.

Artículo 26
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a las tierras, territorios y recursos que tradicionalmente han poseído, ocupado o de otra forma utilizado o adquirido.
2. Los pueblos indígenas tienen derecho a poseer, utilizar, desarrollar y controlar las tierras, territorios y recursos que poseen en razón de la propiedad tradicional u otra forma tradicional de ocupación o utilización, así como aquellos que hayan adquirido de otra forma.
3. Los Estados asegurarán el reconocimiento y protección jurídicos de esas tierras, territorios y recursos. Dicho reconocimiento respetará debidamente las costumbres, las tradiciones y los sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas de que se trate.

Artículo 27
Los Estados establecerán y aplicarán, conjuntamente con los pueblos indígenas interesados, un proceso equitativo, independiente, imparcial, abierto y transparente, en el que se reconozcan debidamente las leyes, tradiciones, costumbres y sistemas de tenencia de la tierra de los pueblos indígenas, para reconocer y adjudicar los derechos de los pueblos indígenas en relación con sus tierras, territorios y recursos, comprendidos aquellos que tradicionalmente han poseído u ocupado o utilizado de otra forma. Los pueblos indígenas tendrán derecho a participar en este proceso.

Artículo 32
1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y otros recursos.
2. Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo.




Mátame, que estoy dispuesto a morir por mi territorio, por
mi familia, por mis ancestros, por mi cultura y por mi identidad. Pero, antes de
hacerlo, quiero que me respondas: ¿defendiendo a quien me matarás?“. Esta fue la
respuesta de un líder Achuar, cuando un oficial de la Policía Nacional pretendió
intimidarlo con amenaza de muerte sino se retiraba del lugar de las
instalaciones petroleras del río Corrientes.


La firmeza de aquel viejo con una lanza de chonta frente a una cuadrilla de policías armados, obviamente no representaba amenaza. El mensaje solo estaba cargado de principios y valores por el cual un indígena es capaz en defensa de su territorio y de su vida.
- Con ese relato empieza el diálogo de Servindi con Gil Inoach, líder del Pueblo Awajun. De formación audidacta, Gil tuvo a su cargo la Presidencia de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) durante dos periodos, de 1996 al 2002.
La comunidad nacional e internacional está sorprendida por la capacidad de organización de los pueblos amazónicos que emprendieron una impactante jornada nacional de lucha. ¿Cuál es el secreto de la organización?
Los pueblos indígenas amazónicos no necesitan estar organizados en una estructura moderna de representación para defender su territorio. Sólo basta que se sientan amenazados para ponerse en pie de lucha. Así como un fiel religioso sería capaz de abalanzarse contra un Alcalde si éste se propusiera deshacer la iglesia para instalar en su lugar un camal municipal, los pueblos indígenas también saben reaccionar cuando sus cascadas y los montes sagrados de encuentro con la espiritualidad se ven amenazados. No es que el acto de los feligreses de rechazar el camal implique abstinencia a la carne, como tampoco el rechazo a los decretos legislativos 1015, 1073, 1064, entre otros, significa que los indígenas se nieguen al progreso. La creencia, la espiritualidad que mueve a los indígenas no tiene una relación absoluta con la economía de mercado.
- Mucho se habla de llevar el progreso y la modernidad a los indígenas para superar la pobreza. ¿Qué opinas?
Sostener que para sacar de la pobreza a los indígenas hay que facilitar el cambio de las reglas de juego sobre su propiedad colectiva mediante nuevas normas es menoscabar el fundamento de su propia existencia. El camino a la modernidad no necesariamente tiene que darse renunciando a la propiedad colectiva de las tierras. Se puede y deben desarrollar otros mecanismos. Tampoco es condición para salir de la pobreza tener que hipotecar, arrendar o vender las tierras comunales.
- Entonces, ¿qué hay detrás de estos decretos legislativos?
Cuando el señor Roque Benavides, ex Presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) y de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMP), se lamenta y dice que las empresas mineras son las grandes perjudicadas con la derogatoria de los decretos que intentaban facilitar la venta de las tierras de las comunidades y señala que “cada vez que hemos pedido la opinión de una comunidad, no han estado presente los dos tercios” (diario La Primera, del 24.08.08) confirma la sospecha de que la insistencia del Ejecutivo tiene mucho que ver con la consigna pactada con el poder económico, de entregarle -sí o sí- la llave de ingreso a la amazonía, con algunos ajustes legales para justificar la invasión.
- ¿Cuáles crees que serán los siguientes pasos del gobierno?
El gobierno anunció que bajará a las comunidades para explicar la bonanza que prometen los decretos legislativos cuestionados y la confesión del antropólogo Juan Ossio, quién ha dejado entrever que forma parte del equipo de asesoría del Presidente en esta materia (diario Perú 21, del 24.08.08) redunda en la sospecha de que algo se está cocinando en el Ejecutivo, con la ayuda de académicos, para evitar una consulta apropiada a la población afectada.
Dudo que la asesoría antropológica del señor Juan Ossio ayude al Presidente Alan García a reflexionar para no seguir agrediendo a los pueblos indígenas. No porque Ossio sea ajeno al conocimiento de la materia, sino por sus declaraciones temerarias, que llegan al extremo de tildar de “tontería” el acto democrático del Congreso que deroga los decretos.
Los opositores a la protesta indígena han pretendido y pretenden desvirtuarla señalando que detrás de todo esto están las organizaciones no gubernamentales (ONG), los políticos de ultra izquierda, incluso, las llamadas Casas del Alba. Con estos argumentos pretenden intimidar a los indígenas, como si sus representantes y sus organizaciones andarían aún en mano de intermediarios, como tal vez sí ocurría en los años 60, no por ineptitud de los indígenas, sino por la carencia del habla en la segunda lengua española.
- A propósito… ¿cuándo surge un liderazgo amazónico sin intermediarios?
El liderazgo indígena amazónico surge en 1974 con el reconocimiento de la personalidad jurídica de la mal llamada “Comunidad Nativa”, que dio pie -a la vez- al surgimiento de sus organizaciones indígenas representativas que inician la búsqueda de mecanismos de diálogo con el Estado y sus gobernantes.
Los que sostienen que las comunidades nativas son un invento en el tiempo de Juan Velasco no dejan de tener algo de razón, porque ésta figura limita alcanzar la porción territorial que por posesión ancestral reclaman los pueblos indígenas amazónicos.
El colectivo indígena no quisiera interpretar que el intelecto limeño responsabiliza al gobierno militar por la existencia de las comunidades nativas solo para ocultar su impotencia de ver cómo los indígenas se resisten, y mientras resisten frente a las leyes perversas, será imposible convencerlos para dejar entrar a sus amigos o socios.
- ¿Cuál es el aporte del movimiento indígena amazónico al país?
Los historiadores, los académicos y antropólogos deberían saber que mediante nuestras organizaciones representativas los indígenas hemos logrado crear estructuras de carácter nacional y también internacional como es la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) en 1984. A través de esta instancia tenemos representantes, por ejemplo, en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.
Deberían, de igual modo, saber que en el Perú las organizaciones indígenas amazónicas hemos demostrado el carácter propositivo de nuestras luchas, las cuales se reflejan en el desarrollo de importantes programas como el Programa de Formación de Maestros Bilingües (FORMABIAP), cuyo origen se dio siendo Ministra de Educación la actual congresista Mercedes Cabanillas (RM 364-88-ED de 25.05.1988), durante el primer gobierno de Alan García en 1988.
Este programa tan importante para la educación en el Perú fue posible gracias a la iniciativa de AIDESEP que suscribió un convenio con la Cooperación Técnica Italiana, por medio de la asociación Terra Nuova, una ONG que tuvo el valor y el compromiso de apoyar a los indígenas en la promoción de la educación intercultural bilingüe. Si de esto se ha olvidado el régimen del APRA en su segundo gobierno, deben preguntarle al Ministro Chang sobre la actividad del Programa y requerirle si contribuye con el Ministerio de Educación y verificar -en cifras- con qué presupuesto estatal cuenta dicho Programa.
¿Qué otro ejemplo de aporte al país de AIDESEP puedes brindarnos?
El Ministro de Salud se sorprendería que sin ningún apoyo financiero del Estado peruano los indígenas amazónicos estamos demostrando nuestra capacidad de gestión ante diferentes organismos de cooperación internacional para poner en marcha la formación de Técnicos en Salud Intercultural, por cierto, con mucho éxito, en la región Atalaya y en Datem del Marañón.
Los funcionarios del Ministerio de Agricultura y los gobiernos regionales amazónicos no pueden refutar los legajos de oficios, convenios y otros documentos que acreditan el rol activo de AIDESEP como una entidad interlocutora ante el Estado en los procesos de saneamiento legal de los territorios comunales desde 1989.
Incluso, fue AIDESEP el que contribuyó a superar un capítulo denigrante de nuestra historia cuando denunció la existencia de los hermanos asháninkas sometidos a un estado de esclavitud en Atalaya en pleno siglo XX, lo cual ameritó la intervención de la Organización Internacional de Trabajo (OIT) y luego al Estado peruano no le quedó otra alternativa que remediar el caso con la liberación de cientos de asháninkas, a través del saneamiento de sus posesiones territoriales.
- A pesar de estos antecedentes ¿por qué no ha habido un diálogo activo con el gobierno?
Los señores del Ministerio de Energía y Minas saben que existe dentro de su historial de archivos una propuesta de normativa sobre las actividades de hidrocarburos, presentada por las organizaciones indígenas como una muestra de nuestra apertura al diálogo. El famoso “diálogo tripartito” se gestó a partir de la voluntad ingenua de las comunidades afectadas que entonces apostamos por eliminar los obstáculos que generaban desconfianza y rechazo a las empresas petroleras.
En varias reuniones entre los representantes del Estado, las empresas y los Pueblos indígenas experimentamos que el diálogo se convirtió en espacios perfectos de dilatación y postergación de los reclamos, mientras las empresas petroleras, en complicidad con el Estado, intentaban dividir a las comunidades con otro brazo organizativo. El año 1998 se defraudó la voluntad de los indígenas de dialogar para concertar, fue una lamentable pérdida de oportunidad.
Si el Ministro de Agricultura tilda de buitres a las ONG que apoyan a las organizaciones indígenas cabe preguntarse si una organización apoyada por carroñeros puede desarrollar programas sociales aleccionadores como lo viene haciendo AIDESEP a lo largo de los 28 años de su existencia y que los mismos programas sean reconocidos por diferentes organismos públicos.
- En pocas palabras ¿qué desean los indígenas amazónicos?
Los indígenas queremos desarrollo, en condiciones de igualdad de derechos y de oportunidades. No somos partidarios del discurso que trata de convencernos en que el progreso lo vamos a encontrar en cachuelos, exponiendo nuestros territorios al libre juego del mercado. Esta modalidad de sujeción ya la hemos experimentado en el tiempo de la colonia -aunque en modalidad distinta, pero igual de denigrante- y sabemos perfectamente hacia que dirección nos lleva.
Si las normas de inversión se orientan al desarrollo de un mercado que adquiera productos que las comunidades produzcan, incluso creándose nuevas oportunidades de negocio en diferentes rubros, la población indígena demostrará su fuerza productiva sin ninguna intermediación de terceros, como lo demostró en el tiempo de la producción y comercialización de arroz en la década de los 80.
La promoción de una economía local sostenible fortalecerá a las comunidades para incorporar tecnologías externas que se consideren apropiadas para la innovación y el desarrollo, y afianzarán nuestros conocimientos para transformar los recursos con nuestra propia dinámica y creatividad.
Esta política encaminará el surgimiento de nuevos empresarios indígenas y la asociación de estos empresarios con el mercado nacional y de exportación, sea en alianza con los inversionistas o solos.Repito, para producir y mejorar el ingreso per cápita de la población indígena no hace falta hipotecar, alquilar, ni vender nuestras tierras.
Saber aprovechar el suelo y los recursos en nuestras manos es la garantía para el control adecuado de nuestros bosques y evitar la tala masiva como pretenden los promotores de los agrocombustibles y los dueños de semillas transgénicas. Rechazamos todo acto comparable al encomendero español que encerraba a los indígenas adueñándose de sus territorios para asegurarle tributos al rey en el tiempo de la colonia.
- Sus palabras finales…
Que el gobierno no convierta a la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en verdugo del siglo XXI. Con AIDESEP o sin AIDESEP la resistencia de los pueblos indígenas continuará y el mensaje del viejo Achuar -al cual hice referencia al inicio de este diálogo- seguirá creciendo como el caudal del río que se alimenta de su propia naturaleza.

Fuente: SERVINDI

lunes, 18 de agosto de 2008




Religiosos piden algobierno escuchar demandas de indígenas amazónicos

La Conferencia de Superiores Mayores Religiosos del Perú expresó ayer su
preocupación por el envío de efectivos militares a las zonas del Paro Indígena,
pidió voluntad de diálogo de ambas partes, tomar en cuenta los derechos de las
comunidades nativas y se cumpla con el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).



Comunicado de la Conferencia de Superiores Mayores Religiosos del Perú

Misioneros y misioneras de la Iglesia Católica

“He visto la humillación de mi pueblo y he escuchado su clamor…” (Cf.Ex. 3,7)
A partir del viernes 9 de agosto, día internacional de los Pueblos Indígenas, se realiza un paro amazónico con una amplia plataforma de pedidos, sobre todo la derogación de los decretos legislativos 1015, 1073, 1064 referidos a los derechos de propiedad de las tierras comunales, promulgados en mayo por el gobierno del Perú, y que han sido dados sin ninguna consulta a la comunidades potencialmente afectadas, a pesar de que el Estado Peruano se obligó a ello con la firma del Convenio 169 - OIT.


Nos preocupan los envíos de policías armados a algunas de las zonas de concentración de manifestantes. Las concentraciones de miles de comuneros amazónicos en distintos puntos de la Amazonía han sido y quieren seguir siendo pacíficas, no parece necesario el envió de fuerzas armadas a dichas zonas que podrían generar conflictos graves con la población.
Estamos aún más preocupados por la ruptura del diálogo entre el gobierno y los dirigentes nativos.Lo que podría ser una oportunidad de acercamiento del Estado Peruano para escuchar y atender a pueblos históricamente excluidos, podría convertirse en un acto más de exclusión con riesgo de pérdidas de vidas.


Por ello urgimos que los dirigentes de las organizaciones amazónicas y los representantes del gobierno retomen inmediatamente el dialogo buscando soluciones concretas a la demandas planteadas.


Pedimos que, con voluntad de dialogo de ambas partes, se tome en cuenta los derechos de las comunidades nativas, que se cumpla con el Convenio 169 de la OIT, firmado por el Estado Peruano, que reconoce a los pueblos indígenas como interlocutores válidos.


Como religiosos y religiosas presentes en Perú hacemos nuestro el pedido de la Conferencia General del Episcopado Latinoamericano reunida en Aparecida:


“Acompañamos a los pueblos indígenas y originarios en el fortalecimiento de sus
identidades y organizaciones propias, la defensa del territorio, una educación
intercultural bilingüe y la defensa de sus derechos.” (DA 530a)

Fuente: Servindi



Pueblos Awajún-Wampís Mestizos de la Provincia de Condorcanqui e Imaza Bagua-Amazonas

lunes, 18 de agosto de 2008

La base de Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP): ORPIAN-P, Consejo Aguaruna y Huambisa, Sub sede de CAH: Chapis, Federación de Comunidades Huambisa del río Santiago (FECOHRSA), Federación Aguaruna de Domingusa (FAD), Federación de Comunidades nativas de Río Nieva (FECONARIN), Organización de Desarrollo Comunidades Fronteriza del Cenepa (ODECOFROC), Organización de Comunidades del Alto Comainas (ODECOAC), representando a los Awajún-Wampís del norte del Perú, moviliza alrededor de 8,900 personas a concentrarse en los puntos estratégicos de estaciones de bombeos de estación 5, 6 de Petro Perú e hidroeléctrico de Muyo a reclamar sus derechos, su voz de protesta se eleva como rechazo frente a la política anti indígena y anti social del Gobierno Peruano que viene vulnerando los derechos consuetudinarios de los Awajún-Wampís, por lo que, ante las circunstancias nos reafirmamos en nuestra postura y nos pronunciamos de la siguiente manera:

1. Queremos dar a conocer al Gobierno Peruano, a las instituciones Públicas y Privadas, Nacionales e internacionales, que la movilización Indígena en la Región amazónica sigue siendo pacífica, y tiene como objetivo principal el de defender nuestra tierra, porque sabemos que sin tierra no hay vida y si se violenta nuestros derechos territoriales se esta trastocando la esencia misma de nuestra existencia como pueblos originarios, como viene haciéndolo las medidas Constitucionales y Legislativas que el gobierno promueve.

2. Esta movilización indígena es muestra del rechazo frente a la medida Legislativa que el gobierno de turno ha emprendido, vulnerando nuestros derechos ancestrales al territorio, y en justo reclamo a que se respete nuestra vida, y no se este emitiendo normas que ponen en riesgo nuestra existencia misma.

3. El pueblo Awajún-Wampís, siempre ha sido tolerante y muy abierto en mostrar su forma de vida, y durante años viene tratando con el Estado para una mejor convivencia, pero el que era nuestro padre en vez de entendernos nos recorta los derechos que las leyes internacionales han consignado como fundamentales e inherentes a la persona humana, siendo el Gobierno Peruano firmante de tales normas internacionales que protege a los pueblos indígenas y obliga a los Estados firmantes tomar medidas que aseguren los derechos reconocidos.

4. El Pueblo Awajún-Wampís, ante estas medidas violatorias de los derechos fundamentales, exige al Gobierno Peruano, abstenerse de estar vulnerando nuestro derechos Territoriales derogando los Decretos legislativos: 1015, 1073,1064, 994, 1020, 1081 y 1090, y archivando los cinco Proyectos de Ley: 840, 1770,1900,1992 y 2133, normas de orden económicos que cambian el sistema de protección indígena, exponiendo de esta manera a nuestro territorio a ser vendido y comprado como cualquier bien material, hecho que a nosotros pueblos originarios de la selva nos indigna enormemente, puesto que, para nosotros la tierra es nuestra madre, es sagrada, porque se trata de nuestra vida, de nuestra existencia como pueblo.

5. Asimismo, el Pueblo Awajún-Wampis, exige que se restituya en la constitución vigente la seguridad que se daba a nuestro territorio en la constitución de 1979, dándole el carácter inalienable, inembargable e imprescriptible y los derechos colectivos de nuestro territorio.
6. Por ello que, si el Gobierno no toma las medidas correctivas y sigue con estas medidas legislativas perjudiciales, nos condena a desaparecernos como pueblo indígena, hecho que nos hace pensar que el Gobierno Peruano esta promoviendo de manera sistemática el genocidio y etnocidio de nuestro pueblo, al recortarnos el derecho a nuestro territorio.

7. Queremos dejar en claro, que nosotros los Awajún-Wampís no retrocederemos ni un paso atrás, hasta que el Gobierno se comprometa acoger nuestra exigencia recogidas en la plataforma de lucha, solo teniendo la certeza de que el gobierno cumple con lo exigido levantaremos el paro que venimos desarrollando, por lo que, exigimos a las autoridades e instituciones, a no exacerbar nuestra sensibilidad cultural, utilizando medidas de coerción, pues el Awajún-Wampís siempre ha sido pueblo guerrero y como guerreros tenemos la fibra de nuestros waimakus, que entregaron su vida en defensa de nuestra Selva, y nosotros sus hijos no seremos menos que nuestros antepasados cuando se trata de defender nuestra territorio.

8. Para el indígena, defender la selva y la tierra que hay en ella en lo cual habitamos, es pues, conservar por sobre todo la existencia de la vida de una manera sana, no solamente del indígena sino también de la humanidad entera, entendiendo que la selva es la única capaz de absorber los gases de efecto invernadero provocadores del calentamiento global, en tal sentido, como dueños legítimos del ikam-selva, somos los llamados a defender por sobre cualquier atentado contra su existencia, ya que la humanidad entera esta propenso a extinguirse.

9. Instamos al Gobierno, que no esté trasladando las fuerzas del orden e introduciéndose de manera violenta y con disparos, con la intención de asustar a nuestra gente concentrada de manera pacífica en los diferentes lugares de lucha, puesto que solo provoca reacciones de igual naturaleza.

10. Finalmente, queremos expresar que nuestra lucha es justa, por una serie de actos violatorios de nuestros derechos que el Gobierno viene realizando, y no descansaremos hasta reivindicar aquello que nos pertenece como pueblos indígenas amazónicos.

Santa Maria de Nieva, 13 de Agosto del 2008.
LA COMISIÓN DE LUCHA

domingo, 17 de agosto de 2008




SOLIDARIDAD CON PROTESTA AMAZÒNICA.
CENTRAL ÙNICA NACIONAL DE RONDAS CAMPESINAS DEL PÈRÙ (CUNARC)



FEDERACIÒN REGIONAL DE RONDAS CAMPESINAS, URBANAS Y NATIVAS DE AMAZONAS



FEDERACIÒN PROVINCIAL DE RONDAS CAMPESINAS Y URBANAS DE UTCUBAMBA.

PRONUNCIAMIENTO

-A LA PRESIDENCIA DE LA REPÙBLICA Y AL PODER EJECUTIVO.
-AL CONGRESO DE LA REPÙBLICA.
-AL PUEBLO PERUANO Y A LA OPINIÒN INTERNACIONAL.
Nos dirigimos en los términos que nos entiendan significativamente en concordancia a la realidad de esta patria nuestra, para manifestar lo siguiente:

PRIMERO.-Que, el Congreso de la República (Poder Legislativo) mediante Ley 29157, de fecha 20-DIC-2007, delega en el Poder ejecutivo la facultad de legislar… sobre la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos de Amèrica (USA).

SEGUNDO.-En el plazo de los 180 días otorgados para legislar, el Poder ejecutivo con fecha 19–MAY–2008, produce el texto del DECRETO LEGISLATIVO 1015, que modifica el texto del Art. 10º de la LEY 26505, de fecha 17-JUL-1995, cuyo nuevo texto expresa: “ Art. 10º, Inc. b) Para la adquisición en propiedad de parte de miembros de la comunidad no posesionarios o de terceros asì como para gravar, arrendar o ejercer cualquier otro acto de disposición sobre las tierras comunales, se requerirá el voto a favor de no menos del cincuenta por ciento de los miembros asistentes a la Asamblea instalada con el quórum correspondiente.”

TERCERO.-El texto del Inc. b) indicado el punto precedente, obvia o quita olímpicamente los términos: “…tierras comunales de la costa, se requerirá…”; además, viola los Inc. 2 y 16 del Art. 2º, asì mismo de los Art. 69º, 70º, 88º y 89º y la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constituciòn Política, ni que decir de lo que estipula el Convenio 169 de la OIT y de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

POR LO EXPUESTO:
1º.-EXPRESAMOS NUESTRO UNÀNIME RECHAZO a la actitud violatoria del Art. 106º de la Constituciòn Política, asì, el D. L. 1015 y demás dispositivos legislativos afines son anticonstitucionales y por tanto, nadie debe acatar lo dispuesto en estos engendros del Poder Ejecutivo; a la vez que, REPROBAMOS la actitud nada ética de la mayoría del Congreso de la República.

2º.-EXPRESAMOS NUESTRA SOLIDARIDAD con la lucha emprendida el 09 del mes en curso por parte de los pueblos amazónicos que, va alcanzando carácter nacional y nos compromete directamente en esta lucha patriótica; por lo que, HACEMOS UN LLAMADO URGENTE a las organizaciones de las Rondas Campesinas, organizaciones sociales, políticas, etc. a sumarse a esta digna lucha en defensa de la legalidad y soberanía nacionales.

3º.-DEMANDAMOS al Presidente Àlan Garcìa y al Congreso de la República, que con el carácter de urgente procedan a DEROGAR el D. L. 1015 y afines, requisito básico para retomar el cauce del diálogo y una salida digna a esta situación de lucha directa y abierta que encabezan los pueblos amazónicos, desde la frontera con el Ecuador hasta el sur con Bolivia.

¡LA TOMA DE LAS ESTACIONES 5 Y 6 DEL OLEODUCTO NOR PERUANO, DE LA HIDROELÈCTRICA EL MUYO Y DE LA MARGINAL DE LA SELVA EN CORRAL QUEMADO SON PASOS EN ESTA DIGNA LUCHA!

¡ABAJO EL INCONSTITUCIONAL D. L. 1015 Y DISPOSITIVOS AFINES!

¡VIVA LA LUCHA EMPRENDIDA POR LOS PUEBLOS AMAZÒNICOS!

¡PRIMERO ES EL PUEBLO PERUANO Y NO LAS TRANSNACIONALES!
Bagua Grande, 17 de agosto del 2008.

Enviado por : Fredesvindo Rojas
INTEGRANTE DEL COMITÈ CONSULTIVO DE LA
FED. REG. RONDAS CAMPESINAS, URBANAS
Y NATIVAS DE AMAZONAS
www.amazoniamagica.com

miércoles, 13 de agosto de 2008




ORGANIZACIONES INDÍGENAS PERUANAS DEMANDAN AL ESTADO PERUANO POR VIOLACIÓN AL ACUERDO DE CARTAGENA


COORDINADORA ANDINA DE ORGANIZACIONES INDÍGENAS – CAOIBolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, Argentina

Firma del TLC con Estados Unidos y Decreto Legislativo 1075 violentan normas
regionales

Las organizaciones indígenas, agrarias y campesinas del Perú, presentaron una Denuncia de Incumplimiento del Acuerdo de Cartagena contra el Estado peruano, debido a la suscripción inconsulta del Tratado de Libre Comercio y la emisión del Decreto Legislativo 1075, que violenta diversas normas regionales.

En una carta entregada a Adalid Contreras, Director General de la CAN, las organizaciones nacionales indígenas denunciaron que el Estado peruano suscribió el TLC con Estados Unidos sin consultar con los países miembros de la Comunidad Andina, lo cual es grave porque dicho tratado comercial violenta normas y acuerdos subregionales.

Otro punto clave de la denuncia se refiere al Decreto Legislativo 1075, emitido el 27 de junio pasado, el cual forma parte precisamente del paquete legislativo lanzado por el gobierno peruano para implementar el TLC con Estados Unidos. Este decreto legislativo contiene modificaciones a la Decisión 486 de la CAN, sobre el Régimen Común de Propiedad Intelectual, sin que tales cambios hayan sido acordados por la Comunidad Andina.

El gobierno peruano presentó una propuesta modificatoria de la Decisión 486 de la CAN, la cual no fue aprobada, debido a la oposición del gobierno boliviano. Esta Decisión Andina contiene herramientas de protección a los conocimientos colectivos indígenas, amparados también por otros instrumentos internacionales, como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU.

En concreto, el Decreto Legislativo 1075 contiene disposiciones que incumplen la normativa establecida en la CAN, respecto al Régimen Común de Propiedad Intelectual, emanada del Acuerdo de Cartagena Art. 55, Decisión 486 en sus Arts. 9, 28, 34, Capitulo V Titulo II (Patentes de Invención), 53, 138, 140, 162, 202, Capítulo III Título XV (Medidas en Frontera). Y esta modificación implica un incumplimeinto a lo previsto en la Decisión 598 en su Art. 2.
Además, la aprobación de esta norma trasgrede la obligación de No Hacer establecida en el segundo párrafo del Art. 4 del Tratado de Creación del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, y obstaculiza la aplicación del Régimen Común de Propiedad Intelectual. Y, finalmente, a la fecha de aprobación del Decreto Legislativo 1075, no han existido modificaciones aprobadas por las vías correspondientes en el seno de la CAN.
La demanda es suscrita por la Confederación Nacional de Comunidades del Perú Afectadas por la Minería, CONACAMI, la Confederación Campesina del Perú, CCP, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, AIDESEP, la Confederación Nacional Agraria, CNA, la Asociación Nacional de Maestros de Educación Intercultural Bilingüe, ANAMEBI y la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, esta última miembro observador permanente del Consejo Consultivo Indígena de la CAN.
Lima, 12 de agosto de 2008.
Coordinación General CAOI


--
Norma Aguilar Alvarado
**********************************
Área de Comunicaciones
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI
Ecuador-Colombia-Perú-Bolivia-Chile-Argentina
Dirección: Jr. Carlos Arrieta # 1049 Santa Beatriz, Lima - Perú
Telefax: 0051-1-2651061
Sitio web: www.minkandina.org

lunes, 11 de agosto de 2008


En respaldo a los Comunidades Indígenas de la Amazonía

COMUNIDADES DE COSTA Y SIERRA TAMBIÉN SE UNIRÍAN A LAS MOVILIZACIONES


NOTA DE PRENSA

El Presidente de la Confederación Nacional Agraria (CNA) Antolin Huascar Flores manifestó que las movilizaciones de protesta por parte de las Comunidades Indígenas Amazónicas están justificadas, ya que estas, a pesar de haber hecho conocer su posición frente a estos Decretos Legislativos, El Gobierno, en razón de la implementación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con los Estados Unidos pretende “desaparecer” a estas comunidades.

Por ello brindamos todo nuestro apoyo y solidaridad a nuestros hermanos de la Amazonia por defender lo que les corresponde, el respeto a mantener su autonomía, su libre determinación y la defensa de sus tierras.


Hay que recordar además que cuando hablamos de Comunidades Indígenas, estamos hablando no solo de las que se encuentran en la selva de nuestro país, sino de las comunidades que se encuentran en costa y sierra y que también ven vulnerados sus derechos no solo por estos nefastos Decretos Legislativos, sino por la política que viene implementado el Gobierno del Presidente García de espaldas a los mas pobres y desprotegidos.

A través de las Organizaciones Agrarias e Indígenas en general hemos realizado muchas acciones no solo de movilización, sino también acudiendo a todas las instancias posibles para hacer conocer nuestra posición y estamos en consultas y reuniones permanentes para continuar con ellas y, que son en reclamo de nuestros justos derechos.

Nos hemos reunidos el fin de semana las principales Organizaciones Agrarias e indígenas y hemos acordado realizar reuniones macro regionales en el norte, nor. Oriente sur, centro, Estaremos informando las acciones a seguir y el 12 de octubre próximo se iniciaran las medidas a tomar en estas reuniones macro regionales.

ANTOLIN HUASCAR FLORES
PRESIDENTE CNA

CONFEDERACION NACIONAL AGRARIAORGANISMO REPRESENTATIVO DE LOS PRODUCTORES AGRARIOSCONSTITUIDA EL 3 DE OCTUBRE DE 1974

Jr. Antonio MiróQuesada 327-341 – Cercado de Lima. Telefax. 4283805
Jr. Mariscal Miller Nº 932 Jesús María – Lima - Perú. Telf. 4331126
Email:
cnaperu@telefonica.net.pe

Enviado por :

M.Eduardo Incio M.
Imagen Institucional CNA