viernes, 31 de agosto de 2012

Perú no logró alcanzar objetivos de desarrollo propuestos para la Amazonía




Los llamados Objetivos del Milenio fueron criticados por dejar de lado elementos importantes para el desarrollo.

















Integrantes del panel de la exposición de resultados de los Objetivos del Milenio para la Amazonía Lima

Distintas autoridades ambientales y de desarrollo amazónico se reunieron el 29 de agosto del 2012 para presenciar la exposición de resultados de los Objetivos del Milenio para la Amazonía propuestos por la ONU en el año 2000.

En este es un análisis que reúne a todos los países amazónicos (Brasil, Guyana, Guyana Francesa, Surinam, Ecuador, Venezuela y Bolivia), la presentación se enfocó en nuestro país y dio resultados con saldos no muy positivos en cuanto a los objetivos propuestos.

El ministro del medio ambiente, Manuel Pulgar Vidal, fue el que inauguro esta presentación y señaló que “lo que muestra el informe es que los programas chocan con las barreras culturales”. Agregó que esta variable “cultural” es muy importante para la comunicación de las instituciones con la Amazonía y es por ese motivo que muchas políticas de Estado han fracasado a lo largo de los años, pues el “desarrollo” que ha visto el gobierno no se ha comprendido con la visión en este territorio.

Luego de estas palabras, el director ejecutivo del Centro para la Sostenibilidad Ambiental (CSA) de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Michael Valqui, presentó el resumen ejecutivo, diciendo que este “no es una evaluación integral”, dando a conocer las falencias del mismo informe desde un inicio.

Luego, retomó el tema de los 8 objetivos en los que se está trabajando: erradicar la pobreza extrema y el hambre, lograr la enseñanza primaria universal, promover la igualdad entre géneros, reducir la mortalidad infantil, mejorar la salud materna, combatir el SIDA, la malaria y otras enfermedades, garantizar la sostenibilidad ambiental y, finalmente, establecer una alianza mundial para el desarrollo. De estos, solo se ha avanzado de manera importante en la reducción de algunas enfermedades como la tuberculosis. También se avanzó en la igualdad de género, aunque en niveles desiguales entre las 10 regiones que fueron tomadas en cuenta.

Una de las grandes conclusiones de este informe señala que “los valores para la Amazonía en general son peores que para el promedio nacional pero en algunos casos mejores que para la sierra. La peor situación es la de la Amazonía rural, en especial para las comunidades indígenas”.

A raíz de esta presentación, surgieron algunas críticas a la metodología utilizada y a los objetivos que quiere lograr este programa con la ayuda del PNUD. Se mencionó que le hace falta un enfoque eco-sistémico y que hay un sesgo sobre los conflictos al interior del país, como lo señaló Silvia Mariátegui, gerente de la Autoridad Regional Ambiental de San Martín.

Además se pudo como ejemplo el caso de Madre de Dios, que aparece con las mejores cifras en avance de estos objetivos, pero que la gran problemática de este departamento son los conflictos sociales, elemento que no es tomado en cuenta en el análisis y que distorsionarían la percepción final de la región.

Hacia el final del evento, desde el público, Nicole Bernex, directora académica del Centro de Investigación en Geografía Aplicada (CIGA) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, añadió que uno de los factores que afectan la Amazonía es el cultivo ilícito de coca, que empuja a muchos a la tala y quema de árboles

Este es un reporte periódico, ya que los ODM están proyectados a cumplirse el 2015 y fue resultado del trabajo realizado por el CSA. El evento fue organizado por la Articulación Regional Amazónica con apoyo de Amazónicos por la Amazonía, Eco Ciencia, Alianza para la Sostenibilidad, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, entre otras.

@INFOREGIÓN

No hay comentarios.: